Noticias

Los protocolos DeFi se unen para promover experiencias Web3 sin permiso

Fuente: Cointelegraph.com

Los daños ocasionados por la caída de los primordiales ecosistemas de criptomonedas en el último año están en vías de recuperación incesante conforme los buenos actores toman medidas proactivas para reconstruir la confianza entre los inversores. Los principales actores del ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi) se reunieron para enseñar el incentivo que supone el funcionamiento de plataformas fiables, interoperables y sin permisos.

Durante veinticuatro horas, del seis al siete de febrero, más de 3. protocolos DeFi se unieron en una iniciativa para compartir «sin permiso» tuits de otros protocolos, poniendo así de relieve la naturaleza interoperable y sin permisos de Web3. Entre los proyectos que participaron en esta campaña se encuentran Yearn, MakerDAO, SushiSwap y Aave, entre otros muchos.

La tecnología DeFi se ha ganado la aceptación generalizada de esenciales instituciones que se han introducido en este campo, pero aún tiene una reputación incierta debido a sus abundantes inconvenientes.

Mamun Rashid, director de marketing de MakerDAO, asevera que para aprovechar «todo el potencial» de DeFi es precisa una cooperación entre las ideas y los conocimientos que existen en el espacio.

«Juntos, podemos ampliar los límites de las finanzas tradicionales y edificar un sistema de finanzas más inclusivo y accesible por medio de DeFi».

Los proyectos que colaboran en la campaña definieron el «espíritu» de DeFi como un ecosistema más colaborativo que competitivo.

Jared Grey, CEO de SushiSwap, afirmó que DeFi se está construyendo para retar el estado de cosas actual de los marcos financieros conocidos, que históricamente crean barreras y dismuyen la libertad económica.

“Al aprovechar la componibilidad de esta nueva tecnología, podemos democratizar y administrar herramientas y productos financieros más equitativos, seguros y trasparentes para llegar a una audiencia global”.

Grey aseveró que la responsabilidad de trasmitir el auténtico mensaje de DeFi procede primeramente del propio espacio. Por lo tanto, la iniciativa y la solidaridad de más de tres constructores en el espacio llega en un instante crítico.

Durante el año pasado, el espacio DeFi fue uno de los principales objetivos de los exploits. Conforme un informe de Beosin, los proyectos basados en DeFi recibieron el mayor número de ataques en dos mil veintidos.

Esta vulnerabilidad provocó un aumento del 47.4 por cien en las pérdidas de seguridad en 2022 en comparación con el año anterior, que ascendieron a USD tres con seiscientos cuarenta millones en pérdidas.

Otros datos del campo descubrieron que cabe aguardar que la tendencia de los exploits DeFi continúe este año debido a la entrada de nuevos proyectos en el mercado y a la mayor sofisticación de los hackers.

No obstante, el campo comenzó el año con un crecimiento significativo, conforme un informe de DappRadar. En el primer mes del año, Injective creó un nuevo fondo ecosistema de USD 150 millones para impulsar la adopción de DeFi y Universo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en el artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información acá expuesta no ha de ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión.

Leer más

To Top