Fuente: Beincrypto.com
La Policía Nacional española informó este sábado 4 de Febrero de la primera detención por delitos en el metaverso. La detención la protagonizó un joven de dieciocho años residente en la Comunidad de Madrid, como presunto responsable de “corrupción de menores, tenencia y distribución de pornografía infantil y explotación sexual de menores mediante internet.”
Según la Dirección General de la Policía, la detención del joven, que tenía 17 años en el momento de cometer los supuestos delitos. Se ha producido a raíz de una investigación llevada a cabo por agentes del Grupo de Delitos Tecnológicos de Zaragoza. Esta se dio después de la denuncia que en mayo de dos mil veintidos presentaron los padres de un pequeña de once años que había sido engañada en el planeta virtual.
Los investigadores analizaron el entorno donde se realizaron los hechos denunciados. Una aplicación disponible para los sistemas operativos Android e iOS de reciente aparición en el mercado que está centrada en la creación de comunidades de usuarios interesados en el metaverso. Exactamente la misma se ha popularizado rápidamente entre menores por medio de otras plataformas más conocidas como TikTok o YouTube.

De pacto a las autoridades, el presunto autor habría creado un avatar en el metaverso bajo la supuesta identidad de una chica de diecinueve años con “intereses bisexuales” y, una vez que encontraba a chicas con los mismos intereses, “se ganaba su confianza y conseguía que le remitiesen fotografías y vídeos de carácter sexual”, y efectuaba también intercambios de este material “de archivos logrados a su vez de otras víctimas”, conforme ha explicado en unas declaraciones remitidas a los medios el portavoz de la Policía Nacional en Aragón, Rubén Nido.
Las primeras gestiones permitieron ubicar en España al usuario con el que la víctima interactuó, determinando que llevaba a cabo una intensa actividad de chat con numerosas cuentas utilizadas por menores. Para ello había creado un perfil bajo la presunta identidad de una muchacha de diecinueve años. El mismo estaba desarrollado para atraer la atención y ganarse la confianza de chicas menores.
El Juzgado de Instrucción número cuatro de Zaragoza se encargó de la causa. Una vez conseguidas las pruebas de la implicación en los hechos denunciados del investigado, autorizó la práctica de un registro en su domicilio familiar. Después de una intervención basada en un análisis un disco duro interno de un terabyte (TB) de capacidad. Se encontró el terminal telefónico que usaba para su actividad delictiva y donde guardaba el material gráfico logrado de la menor denunciante. Se hallaron además de esto de archivos de otras menores.
Dado que el detenido tenía diecisiete años en el momento de cometer los hechos denunciados, la Fiscalía de Menores de Madrid dispuso que finalizados los trámites policiales de detención fuera puesto en libertad. Esto conforme información de la Policía Nacional.

Dicho caso invita a reflexionar acerca de las limitaciones que podrían derivar del uso del metaverso, sobretodo cuando este es utilizado por menores sin supervisión. La ciberdelincuencia no es un fenómeno nuevo, pero este caso pasa a la historia como el primer delito del metaverso.
Desde el punto de vista jurídico esto representa toda una serie de vacíos legales que precisan arreglarse lo más pronto posible. Por norma general y hasta la fecha, ningún país posee una legislación concreta para el metaverso, mucho menos una ley orientada a esta clase concreto de delitos.