El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha visitado recientemente El Salvador y ha emitido una declaración de preocupación por la adopción de Bitcoin (BTC) y los bonos volcán. Esto se debe a la nueva Ley de Activos Digitales, que fue aprobada por el parlamento salvadoreño en enero pasado. Esta legislación establece normas para la creación de bonos estatales basados en bitcoin, con el objetivo de obtener más de USD 1.000 millones para comprar BTC y construir la Bitcoin City. El FMI también pidió mayor transparencia respecto a las transacciones que realiza el gobierno con bitcoin, ya que hay críticas sobre el uso hermético y falta de transparencia del presidente Nayib Bukele con los fondos públicos.
Además, el organismo internacional expresó su inquietud hacia la Chivo Wallet, un monedero gubernamental para usar bitcoin. Según el FMI es «esencial evaluar las contingencias fiscales subyacentes y los riesgos de contraparte». Esta preocupación surge debido a varias quejas sobre desaparición del dinero, transferencias bancarias bloqueadas o cuentas inhabilitadas. Por otro lado, reconoció que la economía salvadoreña tuvo un crecimiento sólido durante 2020 alcanzando un 2,8%, impulsada principalmente por la demanda interna.
En resumen, el FMI emitió un comunicado tras su visita a El Salvador donde expresa su preocupación por los peligros potenciales relacionados con la adopción masiva del bitcoin y los bonos volcán; así como también solicitan mayor transparencia sobre las compras hechas con criptomonedas por parte del gobierno salvadoreño y evaluaciones acerca del monedero Chivo Wallet antes mencionado.
Fuente: Criptonoticias.com