En pocas palabras, los contratos inteligentes son algoritmos basados en blockchain que se ejecutan cuando se cumplen ciertos criterios. A menudo se utilizan para automatizar la implementación de un acuerdo para que todas las partes puedan confiar en la conclusión de inmediato, sin la necesidad de un intermediario o demora adicional.
También pueden automatizar un proceso para que la siguiente acción se ejecute cuando se cumplan las circunstancias.
Para aquellos con poco conocimiento de programación, varios lenguajes de programación usan el mismo método donde un resultado depende de una condición específica.
Los dos tipos de "transacciones" que se presentan en un contrato inteligente incluyen garantizar la transferencia de dinero en ciertos eventos desencadenantes e infligir sanciones financieras si no se cumplen los requisitos de objetivos particulares, lo que ahora se ejecuta mejor automáticamente mediante contratos inteligentes.
Una vez que el contrato inteligente se ha lanzado y está operativo, no es necesaria la participación humana, incluso a través de un depositario de confianza acreditado o incluso del sistema legal, lo que reduce los gastos asociados con la ejecución y el cumplimiento de la contratación.
Cómo funciona el proceso
Como se mencionó, un contrato inteligente utiliza frases "si/cuando… entonces" escritas en código y colocadas en una cadena de bloques para llevar a cabo sus operaciones.
Cuando se hayan satisfecho las circunstancias predefinidas, una red de ordenadores llevará a cabo las acciones. Estos pueden implicar pagar dinero a las personas adecuadas, registrar un automóvil, enviar avisos o escribir una multa.
Cuando finaliza la transacción, la cadena de bloques se actualiza. Como resultado, la transacción no se puede modificar y solo las partes a las que se les ha otorgado permiso pueden ver el resultado.
En un contrato inteligente se pueden incluir tantas condiciones como sean necesarias para asegurar a los participantes que la actividad se realizará.
Es imprescindible que los involucrados en el acuerdo del contrato sobre las reglas "si/cuando… entonces" que rigen esas transacciones consideren cualquier posible excepción y diseñen un marco para resolver disputas para establecer los términos.
Los participantes también deben decidir cómo se registran las transacciones y los datos en la cadena de bloques.
Luego, un desarrollador puede construir el contrato inteligente. Sin embargo, cada vez más empresas que utilizan blockchain utilizan plantillas, interfaces web y otras herramientas en línea para facilitar la creación de contratos inteligentes.
A continuación se presentan algunos casos en los que se utilizan contratos inteligentes en el mundo real y algunas desventajas de emplearlos en proyectos comerciales.
1. Impulsar un esfuerzo de marketing digital
Los contratos inteligentes pueden facilitar asociaciones sólidas entre comercializadores y editores. Por ejemplo, un editor que logra objetivos predefinidos es uno de los criterios que se pueden incluir en un contrato inteligente.
El contrato inteligente hace que se envíe un pago a los editores después de que un oráculo verifique que han cumplido con sus obligaciones. Una disposición puede exigir, por ejemplo, que una cuenta popular de redes sociales promueva una oferta de cupón.
Al propietario de la cuenta de redes sociales se le paga una vez que se realizan 100 ventas reales con el cupón. Los contratos inteligentes también pueden resolver problemas al prohibir técnicas engañosas como el "relleno de píxeles" o que los editores exageren la cantidad de impresiones asociadas con un anuncio en particular.
2. Acabar con los intermediarios en las transacciones financieras
Las finanzas descentralizadas han ganado interés gracias a la tecnología blockchain. Los intercambios de criptomonedas punto a punto (P2P) como los de bitcoin y Ethereum son los que se usan con más frecuencia.
El tiempo y el dinero necesarios para liquidar estas transacciones pueden disminuir mediante el uso de moneda digital y un contrato inteligente.
Además, los contratos inteligentes pueden automatizar los procedimientos bancarios de rutina que normalmente manejan las instituciones financieras, como determinar si un prestatario es elegible para un préstamo, procesar reclamos de seguros e implementar el cumplimiento normativo.
3. Mejorar la canalización de la comunicación sanitaria
Tanto las aseguradoras como los pacientes deben tener una comunicación clara. La capacidad de almacenar registros de pacientes en la cadena de bloques podría reducir la cantidad de papeleo que debe procesarse, mejorar el cumplimiento normativo y permitir un fácil intercambio de información entre proveedores.
Por ejemplo, un paciente necesita un procedimiento médico particular. Un contrato inteligente se activa mediante una solicitud de permiso anterior, que examina digitalmente la cobertura del seguro y libera fondos para la instalación de supervisión.
4. Aumentar la eficiencia de los recursos humanos
El proceso de un gerente de recursos humanos podría automatizarse mediante la utilización de tecnología de contabilidad distribuida. Por ejemplo, un miembro de recursos humanos debe verificar el historial laboral y verificar las referencias.
Al simplificar estas actividades de verificación, un contrato inteligente podría facilitar la inscripción de nuevo personal. La tecnología Blockchain también podría automatizar tareas como procesar cheques de pago y hacer cumplir las condiciones y multas de los contratos de los empleados.
5. Mejorar las operaciones de la cadena de suministro
La cadena de bloques empresarial puede ser particularmente útil para varios aspectos de la gestión de la cadena de suministro. La trazabilidad de artículos y materiales puede mejorarse mediante contratos inteligentes.
Por ejemplo, un software de cadena de bloques específico podría rastrear los orígenes de un artículo a medida que viaja a través de varias cadenas de suministro globales y calcula las tarifas al instante.
Sin embargo, varias empresas también están buscando contratos inteligentes basados en blockchain. Esto se debe a que blockchain puede reducir los errores y aumentar la eficiencia en ciertas situaciones.
La desventaja de usar contratos inteligentes
Una ventaja de los contratos inteligentes es que comparten la misma inmutabilidad y otras propiedades de la cadena de bloques. Sin embargo, también enfrenta los mismos problemas de privacidad y seguridad que surgen con blockchain.
Debido a estos inconvenientes, los directores de TI deben ser conscientes de los peligros del uso de la tecnología blockchain empresarial. Estos riesgos imprevistos deberían afectar la viabilidad de una inversión en una empresa de blockchain.
1. Amenazas a la seguridad
La tecnología blockchain subyacente mejora a medida que más empresas integran contratos inteligentes en sus ecosistemas.
Sin embargo, surgen riesgos de seguridad si el contrato inteligente de la cadena de bloques no se mantiene o se construye de manera incorrecta.
Pero la acción crucial de crear un modelo de gobierno puede ayudar a una empresa a superar estas dificultades.
2. Inexactitud de los datos
Una empresa que depende de numerosas transacciones puede beneficiarse del procesamiento automatizado de datos mediante contratos inteligentes. Pero queda el problema de la entrada de datos inexactos.
Proporcionar datos deshonestos, incorrectos o erróneos aún puede hacer que el contrato inteligente sea activado por un actor malicioso, un usuario no capacitado o un usuario que simplemente olvidó hacer algo.
Por lo tanto, para evitar errores, es fundamental garantizar la integridad de los datos entrantes.